Santo Domingo.- El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, y la comunicadora Miralba Ruiz protagonizaron este domingo el conversatorio “Las palabras que nos definen como sociedad”, celebrado en el marco de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 (FILSD 2025).
La actividad tuvo lugar en el Pabellón de las Buenas Palabras, ubicado en la sala Aída Bonnelly de Díaz del Teatro Nacional, donde ambos tertulianos resaltaron la importancia de la mesura, el respeto y la educación en la manera en que la sociedad se ha de comunicar.
Ruiz fue la primera en dirigirse al público, subrayando que las palabras tienen el poder tanto de sanar como de herir, y recordando que aquello que no se nombra, simplemente no existe.
“Las palabras no son inofensivas, tienen poder”, expresó la comunicadora, al tiempo que llamó a ejercer la crítica responsable y a no caer en falsos positivismos.
En sus planteamientos encontró coincidencia con el ministro Salcedo, quien desde su llegada al Ministerio de Cultura impulsa la iniciativa “El Poder de las Buenas Palabras”. Durante el conversatorio, hizo referencia al filósofo Zygmunt Bauman y su concepto de “sociedad líquida”, para señalar cómo valores y estructuras como la familia, aunque persisten, no conservan hoy la misma solidez de tiempos pasados.
El diálogo entre Salcedo y Ruiz encontró gran receptividad entre el público, que intervino planteando inquietudes sobre el uso frecuente de insultos y expresiones soeces en ciertos programas de los medios de comunicación.
Ante estas preocupaciones, el ministro reveló que tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados se trabaja en un proyecto de ley orientado a fortalecer la
regulación del espectro comunicativo, lo que incluiría la creación de una nueva institución en sustitución de la actual Comisión Nacional de Espectáculos Públicos.
No obstante, Salcedo recalcó que más allá de las disposiciones legales, su propuesta busca promover un cambio de conciencia colectiva en el uso del lenguaje: “Estamos desarrollando una gestión ciudadana de conexión para que ese cambio se produzca no solamente a través de la intervención de la autoridad, sino con una clara conciencia del público”, afirmó.
La FILSD 2025, dedicada al historiador Frank Moya Pons, se celebra hasta el 5 de octubre en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, teniendo como eje central la literatura infantil y juvenil con el objetivo de fomentar el hábito lector entre las nuevas generaciones.