Roberto Ángel Salcedo encabeza la unión entre diplomacia y literatura en la Feria del Libro

Sábado, 04 Octubre 2025

Embajadores de distintos países se unieron a esta celebración cultural

Santo Domingo.– En el marco de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 (FILSD 2025) se celebró la lectura “Diplomáticos de la palabra”, un encuentro en el que la diplomacia se expresó a través de la poesía y la palabra, con la participación de embajadores acreditados en la República Dominicana.

La actividad, encabezada por el ministro de Cultura Roberto Ángel Salcedo, tuvo lugar en el Pabellón de las Buenas Palabras, en la Sala Aída Bonnelly de Díaz del Teatro Nacional, concebido como un espacio de lectura y diálogo enriquecedor.

En el acto estuvieron presentes el viceministro de Identidad Cultural y Ciudadanía, Pastor de Moya, así como el senador por la provincia Espaillat y presidente de la Comisión Permanente de Cultura del Senado, Carlos Gómez.

La lectura fue moderada por el embajador y poeta Marino Berigüete, quien dio paso a los poemas compartidos por embajadores y diplomáticos de distintos países. Cada uno de ellos rindió homenaje a la literatura de su nación, con textos leídos tanto en español como en sus lenguas de origen, reflejando el alma y la identidad de sus pueblos.

En la lectura participaron Gustavo Lembcke, embajador de Perú; Stefano Queirolo Palmas, de Italia; Sandra Winkler, de Argentina; Alexey Victorovich Seredin, de Rusia; Alejandro Pérez, de Chile; y Carol Ann van del Walt, representante del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

Asimismo, estuvo presente el embajador de Colombia, Darío Villamizar, y la actividad concluyó con la lectura del poema de Rubén Darío dedicado a la República Dominicana, a cargo del ministro consejero de Nicaragua.

El Pabellón “El Poder de las Buenas Palabras”, una de las novedades de esta edición de la FILSD 2025, se ha consolidado como un espacio de reflexión sobre el poder del lenguaje para sanar, generar empatía y fortalecer la convivencia social.

Este año, la feria cuenta con 15 pabellones temáticos, tres salas de conferencias, dos auditorios y 123 espacios de exhibición, incluyendo áreas dedicadas especialmente a la literatura infantil y escolar.