Coloquio ‘Humor y literatura’ ofrece en la FILSD 2025 una mirada relajada sobre los temas que preocupan al mundo

Domingo, 28 Septiembre 2025

Santo Domingo.- Los grandes temas que la humanidad ha considerado importantes a lo largo del tiempo han sido abordados por la literatura desde una mirada sacra y solemne. Así lo expusieron los escritores Fernando Iwasaki y Mercedes Rosende durante el coloquio “Humor y literatura”, realizado en el marco de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 (FILSD 2025).

El encuentro reunió a tres voces destacadas de la literatura latinoamericana: Iwasaki, desde Perú; Rosende, desde Uruguay; y el poeta dominicano Frank Báez. La interrogante que guio la conversación fue: ¿cómo funciona el humor en la literatura?

Mercedes Rosende señaló que “el humor no está en el texto; el humor está en el subtexto”, y subrayó que para lograrlo es necesario compartir un mismo código entre escritor y lector, pues, de lo contrario, se convierte en algo estéril.

Fernando Iwasaki lamentó que muchos autores no hayan sido valorados en su justa medida, debido a la existencia de un círculo cerrado que ha condenado el humor en la lengua española. Explicó que escribir con humor no hace a un autor superior a los demás, pero sí brinda la oportunidad de disfrutar del oficio de escribir de una manera particular, experiencia que también se traslada a la lectura.

Ambos coincidieron en que escribir con humor no equivale a hacer un chiste. Mientras el chiste provoca una risa momentánea, el humor en la literatura permite reír cada vez que se piensa o recuerda, incluso cuando se trata de asuntos trascendentes. En ese sentido, afirmaron que el humor no trivializa los temas importantes, sino que los presenta de manera cotidiana y cercana, sin restarles valor.

El coloquio “Humor y literatura” se enmarca en las más de 600 actividades programadas en la FILSD 2025, que en la presente edición está dedicada al historiador dominicano Frank Moya Pons y tiene como invitada de honor a la Red de Ferias y Festivales Literarios Latinoamericanos.

El eje temático de la FILSD 2025, que se celebra del 25 de septiembre al 5 de octubre en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, es la literatura infantil, con el objetivo de fomentar la lectura entre las nuevas generaciones.

Entre sus novedades se destaca el Pabellón de las Buenas Palabras, del Ministerio de Cultura, un espacio creado para reflexionar sobre cómo el lenguaje puede sanar, construir empatía y fortalecer la convivencia social.