Karine Bernal presenta ‘El perfume del rey’ a casa llena en la Feria Internacional del Libro

Domingo, 28 Septiembre 2025

Santo Domingo.- Un público juvenil entusiasmado y entregado compartió con la artista colombiana Karine Bernal Lobo la presentación de su libro “El perfume del rey” en la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 (FILSD 2025).

Tras una conversación en la que se abordó en profundidad su obra, publicada con Editorial Planeta, la autora, conocida como la “Machi” de sus lectores, firmó ejemplares para el público que llenó el auditorio Juan Bosch de la Biblioteca Nacional.

La charla, guiada por las curiosidades de la moderadora, Yanelsi Alberti, permitió conocer la cultura de Valledupar, la pequeña ciudad colombiana marcada por el vallenato de la cual es originaria Karine Bernal, y su recorrido desde la escritura en la plataforma digital Wattpad hasta su consolidación como escritora publicada por editoriales.

La autora explicó que uno de los mayores retos de este tránsito fue que la escritura dejó de ser “un pasatiempo” para convertirse en un trabajo, con responsabilidades ropias del “mundo adulto”.

Sobre “El perfume del rey”

La obra pertenece a la saga “Rey”. Ante las expresiones de asombro del público, Bernal Lobo reveló que originalmente el príncipe Stefan iba a ser el protagonista absoluto. Sin embargo, durante el proceso creativo, el personaje del rey Magnus cobró protagonismo y cambió toda la perspectiva, explicó la autora.

Asimismo, señaló tres diferencias esenciales entre la edición normal y la edición de lujo: ilustraciones a color, una nueva nota del autor y un capítulo adicional.

La FILSD 2025, que se celebra del 25 de septiembre al 5 de octubre en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, contará con más de 600 actividades, incluyendo presentaciones de libros, conferencias, charlas, talleres, coloquios y recitales artísticos.

La presente edición está dedicada al historiador dominicano Frank Moya Pons y tiene como invitada de honor a la Red de Ferias y Festivales Literarios Latinoamericanos, lo que permitirá un valioso intercambio cultural con escritores y editoriales de toda la región.